Ir al contenido principal

Solicito Medida Cautelar

Solicita Medida Cautelar

Señor Juez:
                   ....................., por mi derecho propio, con domicilio real en la calle 49 Nº 82, constituyendo el legal en diagonal 77 Nº 72, juntamente con mi letrado patrocinante ................, abogada inscripta al Tomo XXII, Folio 16 del Colegio de Abogados de la Plata, Leg. 12345/4, I.V.A. Responsable Monotributo C.U.I.T 27.33012785.1 a V.S. me presento  y respetuosamente digo;
        
          I.OBJETO.
       Que vengo a promover formal demanda de medida cautelar contra la Sra.............. con domicilio real denunciado en la calle 59 Nº 666, a fin de que se decrete el embargo preventivo de un inmueble de su propiedad, en atención a las siguientes consideraciones fácticas y jurídicas que expongo a continuación.
          II.HECHOS
              El crédito cuyo cumplimiento se pretende salvaguardar con esta medida surge de la rebeldía invocada en autos  “............... c/ ..........., s/ DAÑOS Y PERJUICIOS”
              En la demanda de fondo a iniciarse se brindaran mayores detalles de los  hechos acaecido entre las partes.
                 Al  incumplimiento del demandado se ha sumado ahora su intensión de insolentarse, puesta de manifiesto en avisos de venta de sus bienes, publicados en el diario de la nación, en la parte de clasificados.
                 Se adjunta prueba documental que acredita lo expuesto y la información sumaria de tres testigos, en los términos del artículo 197 CPCCN, que ampliaran sus declaraciones en primera audiencia, si así lo considera necesario V.S.
                Se ven cumplidos en el presente caso todos los requisitos de procedencia de una medida cautelar, a saber:
a)   VEROSIMILITUD DEL DERECHO
        El crédito que reclamo surge de la documentación aportada del informe de dominio del automotor, la mecánica del accidente, el oficio librado al registro nacional de la propiedad del automotor.
        En escrito aparte se acompaña la información sumaria de tres testigos cuyos dichos ratifican los hechos en los que se basa esta solicitud.
b)   PELIGRO EN LA DEMORA
        Mi derecho puede verse frustrado de no tomarse esta medida, ya que el deudor pretende insolventarse, tal como preventivamente acredito. El peligro resulta palmario, y por lo tanto resulta urgente tanto dictar como trabar efectivamente alguna medida cautelar que le impida hacerlo.
c)   CONTRACUATELA
        Atento la gran verosimilitud del derecho invocado, resultante de toda la prueba aportada, ofrezco caución juratoria de responder por los eventuales daños y perjuicios que la medida pudiera ocasionar al titular del bien, salvo el mejor criterio de V.S, conforme lo dispone el Art. 199 CPCCN.
III. MEDIDA CAUTELAR SOLICITADA
         Solicito se dicte inaudita parte el embargo preventivo sobre el inmueble ubicado en la calle 59 Nº 666, entre 11 y 12, cuya titularidad de dominio obra exclusivamente en cabeza de la demandada, hasta cubrir la suma de $10.000 pesos, con más lo que V.S presupueste provisoriamente para atender intereses y costas.
         A efectos de su traba, solicito se ordene librar de oficio, en los términos previstos por el Art.538 CPCCN, dirigido al registro de la propiedad de inmueble de la Capital Federal, autorizando a la Dr. Mussi y/ o a la personas que este designe en forma indistinta, a  diligenciarlo y a firmar las minutas de estilo.
          VI. PRUEBA.
       A los efectos de acreditar los extremos invocados, ofrezco la siguiente:
Documental; informe de dominio del automotor, presupuesto de taller de chapa y pintura “Taller del automotor” de Cabrera Carlos. Fotocopia del carnet de conductor. Fotografías.
V.DERECHO
Fundo la presente solicitud de medida cautelar en los artículos
VI. COMPETENCIA.
Dejo constancia que V.S es competente para entender en las presentes actuaciones, según lo dispuesto en el artículo 6, Inc 6, Inc. 4 CPCCN.
VII. PETITORIO.
Por todo lo expuesto a V.S solicito;
a)   Me tenga por presentado, por parte, y por constituido el domicilio procesal indicado.
b)   Se reserven estas actuaciones en la secretaria,  y en la caja fuerte del juzgado la documentación original acompañada, a cuyo fin adjunto copias:
c)   Se reciban las ratificaciones de los testigos en primera audiencia:
d) Se ordene trabar embargo preventivo en la forma solicitada, a cuyo fin se ordene librar el oficio de estilo, con las autorizaciones conferidas.
e)   Oportunamente, se haga saber al deudor las medidas cumplidas, a sus efectos conforme Art. 198, ap. 2 del CPCCN.
                        Téngase presente y provease de conformidad, que
                                            SERA JUSTICIA
Firma y sello del letrado patrocinante                            Firma del particular

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ratifica Gestion. Escrito

RATIFICA GESTIÓN. – Señor Juez:                  ..............................., con domicilio real en calle 1 Nº 397 Esquina 40, con el patrocinio letrado del Dra. ......................, abogado, Tº LV, Fº 426 del Colegio de Abogados de La Plata, Legajo Previsional Nº 3-27864497-1, CUIT Nº 23-27864497-9, Monotributista, manteniendo el domicilio constituido en 14 Nº 948 Esquina 41, en los autos caratulados " Zurita Fantón Teresita María C/ Rojas Analía S/ Daños y Perjuicios" , a V.S. digo:                     Que en tiempo y forma vengo a ratificar lo actuado por mi letrado patrocinante en calidad de gestor en escrito titulado: “Interpone reposición con apelación en subsidio.” Invoca artículo 48 del C.P.C.C. obrante a fs. 120.                   ...

Encabezado por apoderado. Escrito

Encabezado por Apoderado Señor Juez:                        .............. , abogado, inscripto al Tomo XXII, Folio 16 del Colegio de Abogados de La Plata. Leg. 12345/4, I.V.A. Resp. Monotributo, C.U.I.T.: 27-33012785-1, constituyendo domicilio procesal en calle 60 n°766 , de la ciudad de La Plata, a V.S. respetuosamente me presento y digo:                         I.- PERSONERIA .                        Que actúo en nombre y representación de la  Sra. ..............., con domicilio real en calle 49 n° 82  de la ciudad de La Plata, quien me ha conferido el poder general para juicios, "a título personal", conforme lo acredito con la co...

Resumen de Fallo Romero Cacharane

Resumen del fallo Romero Cacharane. En el caso "Romero Cacharane" la Corte afirmó por primera vez que los presos tienen el derecho constitucional a exigir que los jueces controlen toda la etapa de ejecución de la pena y a apelar las decisiones que implican una alteración en su modo de ejecución. Caso “Romero Cacharane, H. A. s/ ejecución penal”(Resuelto el 9/03/2004) Hechos: Hugo Alberto Cacharane se encontraba detenido en una cárcel mendocina. Tal como señaláramos anteriormente, las cárceles de esta provincia ofrecen condiciones de detención infrahumanas que son, en parte, consecuencia de los abusos y negligencias del servicio penitenciario, lo que motivó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mientras Romero Cacharane se encontraba cumpliendo su pena, fue sancionado por el servicio penitenciario a cumplir quince días de aislamiento en el pabellón de máxima seguridad. La defensa oficial de Cacharane apeló esa sanción ante el j...