Ir al contenido principal

Resumen de agumentacion Juridica

La idea de pensar al derecho como una práctica argumentativa, aparece en el texto de Bohmer (lo que dice responde a la teoría estándar de la argumentación jurídica)
Alexy autor contemporáneo de la teoría estándar de la argumentación jurídica; sostiene que el derecho es un caso especial de un discurso práctico, entonces tenemos que decir 3 cosas;
  • ¿Que es  discurso ?
  • ¿Que es práctico?
  • ¿ Y si hay dos tipos de discurso?

Discurso hace alusión a la posibilidad de argumentar, esto presupone que todos nos vinculamos dialógicamente, es decir que actuamos o interactuamos con una racionalidad guiada en el entendimiento, yo no hablo para manipular, ni me dirijo a los otros intentando manipularlos, sino que me dirijo a los demás tratando de entenderme, y que eventualmente los otros actúen en consecuencia del entendimiento al que hemos llegado eso es la                  ( racionalidad comunicativa).
Hay mensajes que no generan discusión como por ejemplo cuando digo que el aula tiene humedad y los alumnos aceptan ( Interacción comunicativa) que no necesita argumentación porque están de acuerdo.
También puede ocurrir que no se pongan de acuerdo, se siguen comunicando interactivamente pero no llegan a un acuerdo.
Siguiendo el esquema de…...tulin o algo asi...
  • Afirmación
  • ¿Porque?
  • Datos, presupuestos/elementos  fácticos para sustentar la afirmación.
  • Cuando hay negación ante los presupuestos fácticos dichos para sustentar la afirmación ( es entonces donde se abre el discurso relativo a cuestiones fácticas, cuestiones que se prueban), Cuestiones fácticas.
Lo que se discuten son proposiciones fácticas  o empíricas, respecto de estas proposiciones se predica su verdad  o falsedad.
Cuando en la discusión respecto de estas premisas que son verdaderas o falsas, lo que se puede corroborar es su verdad o falsedad, y lo que se abre es un discurso Teórico.
Siempre que se hable de cuestiones valorativas o normativas no son ni verdaderas ni falsas.
Las cuestiones normativas porque indican que algo es correcto o incorrecto no puede ser verificado empíricamente. Los juicios valorativos no pueden ser ni verdaderos ni falsos son correctos o incorrectos.
Cuando se discuten cuestiones normativas, si es algo importante, si es justo o injusto, un sistema, un recurso, una indemnización, cuando lo que discuto no es la cuestión fáctica, no se pueden comprobar con hechos.
Cuando se discute esto se da lugar a un discurso práctico.
Las personas pueden interactuar comunicativamente entendiéndose a partir del lenguaje, si están de acuerdo hay comunicación interactiva, puede dar lugar al discurso cuando la afirmación  es problematizada por alguien.

  • Acción comunicativa
  • Problematizada
  • Discurso


¿Que es el discurso?
Es una instancia que se abre entre dos partes respecto de cuestiones problemáticas, sean de hecho o sean normativas.
Si las cuestiones son de hecho se abre el discurso teórico, si las cuestiones son normativas se abre lugar al discurso práctico.

Alexy dice que el derecho es un caso particular, se conoce como tesis del caso especial, de discurso práctico, porque discute respecto de la corrección de las normas,
¿las normas del código civil, del código penal? ¿Son verdaderas o falsas?
No
Se discute en un plano práctico porque se discute respecto de su corrección o incorrección de las normas.
Las normas tienen una estructura compleja.
En líneas generales el derecho visto como una práctica de lo que se encarga es de discutir la correcciones de las decisiones judiciales, de las normas y entonces se asemeja a la moral, a la ética pero no es igual, porque la ética puede por ejemplo discutir sobre la teorías de la justicia como por ejemplo cómo debería organizarse una sociedad para ser justa.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ratifica Gestion. Escrito

RATIFICA GESTIÓN. – Señor Juez:                  ..............................., con domicilio real en calle 1 Nº 397 Esquina 40, con el patrocinio letrado del Dra. ......................, abogado, Tº LV, Fº 426 del Colegio de Abogados de La Plata, Legajo Previsional Nº 3-27864497-1, CUIT Nº 23-27864497-9, Monotributista, manteniendo el domicilio constituido en 14 Nº 948 Esquina 41, en los autos caratulados " Zurita Fantón Teresita María C/ Rojas Analía S/ Daños y Perjuicios" , a V.S. digo:                     Que en tiempo y forma vengo a ratificar lo actuado por mi letrado patrocinante en calidad de gestor en escrito titulado: “Interpone reposición con apelación en subsidio.” Invoca artículo 48 del C.P.C.C. obrante a fs. 120.                   ...

Encabezado por apoderado. Escrito

Encabezado por Apoderado Señor Juez:                        .............. , abogado, inscripto al Tomo XXII, Folio 16 del Colegio de Abogados de La Plata. Leg. 12345/4, I.V.A. Resp. Monotributo, C.U.I.T.: 27-33012785-1, constituyendo domicilio procesal en calle 60 n°766 , de la ciudad de La Plata, a V.S. respetuosamente me presento y digo:                         I.- PERSONERIA .                        Que actúo en nombre y representación de la  Sra. ..............., con domicilio real en calle 49 n° 82  de la ciudad de La Plata, quien me ha conferido el poder general para juicios, "a título personal", conforme lo acredito con la co...

Resumen de Fallo Romero Cacharane

Resumen del fallo Romero Cacharane. En el caso "Romero Cacharane" la Corte afirmó por primera vez que los presos tienen el derecho constitucional a exigir que los jueces controlen toda la etapa de ejecución de la pena y a apelar las decisiones que implican una alteración en su modo de ejecución. Caso “Romero Cacharane, H. A. s/ ejecución penal”(Resuelto el 9/03/2004) Hechos: Hugo Alberto Cacharane se encontraba detenido en una cárcel mendocina. Tal como señaláramos anteriormente, las cárceles de esta provincia ofrecen condiciones de detención infrahumanas que son, en parte, consecuencia de los abusos y negligencias del servicio penitenciario, lo que motivó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Mientras Romero Cacharane se encontraba cumpliendo su pena, fue sancionado por el servicio penitenciario a cumplir quince días de aislamiento en el pabellón de máxima seguridad. La defensa oficial de Cacharane apeló esa sanción ante el j...